Mas de 100 Km. separan la zona Norte entorno al Peñón de Echauri, hasta la ribera del Ebro.
Confluencia de los tres climas peninsulares: Atlántico, Continental y Mediterráneo.
La rica diversidad de climas y suelos, hacen posible diferenciar dentro de la denominación de origen Navarra cinco zonas diferentes. Cada una de ellas, mantiene su identidad propia.
Confluencia de los tres climas peninsulares: Atlántico, Continental y Mediterráneo.
La rica diversidad de climas y suelos, hacen posible diferenciar dentro de la denominación de origen Navarra cinco zonas diferentes. Cada una de ellas, mantiene su identidad propia.
El conjunto de las cinco zonas, aglutina una superficie de 15.000 hectáreas de viñedo.
-Baja Montaña:Situada al noroeste de Navarra, engloba 22 municipios con una superficie de 2123 hectáreas representando el 13% del viñedo. Clasificada climatológicamente como zona seca-húmeda.
-Tierra Estella:
Enclavada en la Navarra media occidental, se extiende a lo largo del Camino de Santiago. Posee el 17% del viñedo con una superficie de 2543 hectáreas repartidas en 38 municipios. El clima es seco-subhúmedo.
Enclavada en la Navarra media occidental, se extiende a lo largo del Camino de Santiago. Posee el 17% del viñedo con una superficie de 2543 hectáreas repartidas en 38 municipios. El clima es seco-subhúmedo.
-Valdizarbe:
Se encuentra en la Navarra media, al sur de la cuenca de Pamplona. Acoge 25 términos municipales con una extensión de viñedo de 1141 hectáreas siendo estas el 8% del total.
El clima, al igual que en la anterior, es seco-subhúmedo, siendo esta zona la mas lluviosa.
Se encuentra en la Navarra media, al sur de la cuenca de Pamplona. Acoge 25 términos municipales con una extensión de viñedo de 1141 hectáreas siendo estas el 8% del total.
El clima, al igual que en la anterior, es seco-subhúmedo, siendo esta zona la mas lluviosa.
-Ribera Alta:
En torno a la zona de Olite, copa parte de la Navarra media y el comienzo de la zona meridional. Dentro de esta subzona, conviene distinguir dos áreas: una que engloba la zona de Olite, con un clima de transición, y la de Lerín, con un clima seco semiárido. Hay 26 términos municipales que suponen el 33% de la denominación unas 5279 hectáreas.
En torno a la zona de Olite, copa parte de la Navarra media y el comienzo de la zona meridional. Dentro de esta subzona, conviene distinguir dos áreas: una que engloba la zona de Olite, con un clima de transición, y la de Lerín, con un clima seco semiárido. Hay 26 términos municipales que suponen el 33% de la denominación unas 5279 hectáreas.
-Ribera Baja:
Situada en el Sur de Navarra, aglutina a 14 municipios, con un 29 % del viñedo, 4541 hectáreas. Esta es la zona más árida de la denominación.
Situada en el Sur de Navarra, aglutina a 14 municipios, con un 29 % del viñedo, 4541 hectáreas. Esta es la zona más árida de la denominación.
Denominaciones de Origen y Ribera del Queiles
Denominación de Origen Rioja:
Navarra aporta a esta denominación 6800 hectáreas de viñedo ubicado en la margen izquierda del río Ebro, y perteneciente a las localidades de Viana, Aras, Bargota, Mendavia, Sartaguda, Andosilla, San Adrián y Azagra.
Navarra aporta a esta denominación 6800 hectáreas de viñedo ubicado en la margen izquierda del río Ebro, y perteneciente a las localidades de Viana, Aras, Bargota, Mendavia, Sartaguda, Andosilla, San Adrián y Azagra.
Denominación Cava:
La Denominación Cava está reservada para los vinos espumosos que se elaboran en determinados municipios de las provincias de Barcelona, Tarragona, Gerona, Zaragoza, Valencia, Badajoz, La Rioja y Navarra.
En Navarra son dos los municipios que pertenecen a la Denominación de Origen Cava: Mendavia y Viana.
La Denominación Cava está reservada para los vinos espumosos que se elaboran en determinados municipios de las provincias de Barcelona, Tarragona, Gerona, Zaragoza, Valencia, Badajoz, La Rioja y Navarra.
En Navarra son dos los municipios que pertenecen a la Denominación de Origen Cava: Mendavia y Viana.
Vino de la Tierra con Indicación geográfica Ribera del Queiles:
Es una indicación geográfica protegida aprobada en 2003. Su área geográfica está compuesta por términos municipales de la Comunidad Autónoma de Aragón y de Navarra (Ablitas, Barillas, Cascante, Monteagudo, Tudela, parte del término al sur del río Ebro y Tulebras).
Es una indicación geográfica protegida aprobada en 2003. Su área geográfica está compuesta por términos municipales de la Comunidad Autónoma de Aragón y de Navarra (Ablitas, Barillas, Cascante, Monteagudo, Tudela, parte del término al sur del río Ebro y Tulebras).
No hay comentarios:
Publicar un comentario