Si buscas relajarte, descansar y plena naturaleza, no puedes dejar de visitar Finca de los Arandinos, un Hotel-Bodega **** que nos ofrece todo esto en una sola parte.
Además se su restaurante "Tierra", que cocina con estilo propio, y su Spa a pie de viña.
La Bodega integrada en el mismo edificio, de líneas sencillas, se caracteriza por una cuidada y moderna arquitectura. Es una bodega funcional, adecuada a su capacidad de producción, y en la que se ha empleado una tecnología que les permite elaborar unos vinos de gran calidad, con el máximo respeto por la uva. Han encontrado la virtud y la singularidad en la adaptación a su pueblo de Entrena en La Rioja, España. No dejes de visitar su web: www.fincadelosarandinos.com y su facebook: www.facebook.com/FincadelosArandinos.
Y éstos son sus vinos:
Variedades
Tempranillo 85% y Garnacha 15%
Viñedo y Vendimia
Viñedo propio situado en Entrena entre los 580 y 610 metros de altura.
Orientación predominante Noreste.
Suelos del terciario con predominio de arcilla ferrosa y muchas piedras típicas de glacis como lutitas, bolos, margas y areniscas.
Recogida de la uva entre el 10 y 12 de Octubre en contenedores de 200 kg.
Viticultura tradicional en vaso.
Viñedos de:
Velilla Albara: 63 años, 2.500 kg.
Velilla del Camino: 30 años, 2.000 kg.
Velilla del Nogal: 85 años, 1.500 kg.
Elaboración
Se seleccionaron y despalillaron el 100% de los racimos provenientes de las fincas más cercanas.Se hizo una pre-maceración en frío durante 3 ó 4 días. La fermentación se realizó en tino de roble francés de 75 HL, a una temperatura de entre 26 y 27ºC durante 7 días además de otros 12 días de maceracón.
Se descubó inmediatamente para poder hacer la maloláctica en 17 barricas de roble francés.
Después se trasegó a barricas de segundo año para completar una crianza de 16 meses.
Grado alcohólico: 14,2º Ph: 3,7
Nota de Cata
Color Granate picota con borde vivo ligeramente morado. Nariz muy compleja, intensa y persistente. Al principio aromas orgánicos y de regaliz, típicos del tempranillo, casi balsámicos y con notas minerales, luego expresión más nítida y fresca, frutos rojos maduros; guinda en chocolate y fresas.
Una boca elegante y equilibrada desde el principio. Textura amplia e intensa dentro de una estructura de vino fresco y delicado. Es amable desde el inicio, con una sensación de tanino maduro, fino y redondo. Nítido postgusto; afrutado y expresivo.
Producción y Packaging
5.300 botellas borgoña de 75cl. Cajas de cartón de 6 botellas.
Variedades
Tempranillo 75%, Garnacha 20% y Mazuelo 5%.
Viñedo y Vendimia
Viñedo propio situado en Entrena entre los 550 y 610 mts de altura.
Orientación predominante Noreste.
Suelos del terciario con predominio de arcilla y muchas piedras típicas de glacis como lutitas, margas y areniscas.
Recogida de la uva a mano entre el 3 y el 11 de Octubre en contenedores de 200kg.
80% del viñedo con viticultura tradicional en vaso y 20% en cordón doble.
El vino se elabora a partir de unas 15 parcelas que suman un total de 10Has.
La edad media del viñedo es de 35 años.
Elaboración
Tras una ligera maceración prefermentativa en frío, a 10ºC, el vino fermentó durante 8 días a una temperatura de entre 25 y 28º; realizándose bazuqueos y remontados diarios. Sólo 10 días de maceración, antes del descubado.
Este vino ha envejecido en barricas de roble francés (85%) y americano de diferentes orígenes, durante 13 meses, y posteriormente afinado en botella antes de ser comercializado.
Grado alcohólico: 14,0º Ph: 3,8 Total SO2: 37 mg/l
Nota de Cata
Color guinda madura algo translúcido; como corresponde a un vino de orientación norte, buena altitud, suelos frescos y maceraciones contenidas. La luminosidad de la garnacha, ofrece aromas de primavera, de frutos rojos y cerezas, junto con elegantes notas de crema y caramelo, llegando a notas de especias; canela y pimienta rosa.
En boca es delicado y sutil con el volumen y amabilidad que da la garnacha. Después, una vibrante frescura que aporta la elegancia y el equilibrio. Una estructura media, pero un sorprendente final alargado, sabroso, aromático, nítido y agradable. Agradece decantación.
Producción y Packaging
20.000 botellas bordelesa de 75cl. Cajas de cartón de 6 y 12 botellas.
MALACAPA. TINTO JOVEN 2011
Variedades
Tempranillo 95% y Mazuelo 5%.
Viñedo y Vendimia
Viñedo familiar situado en Entrena. Altitud entre 500 y 550m.
Suelos aluvionales del cuaternario, con predominio de cantos rodados.
Vendimia manual en cajones de 200 kg. entre los días 6-13 de octubre.
Viticultura: 80% en cordón doble y el resto en vaso.
Elaboración
Toda la uva se selecciona antes de entrar en bodega. Se realiza una maceración prefermentiva en frío a 10ºC durante tres días, y posteriormente se aumenta la temperatura hasta un máximo de 28ºC durante la fermentación alcohólica, que tiene una duración de 7 días. Para preservar los aromas de la fruta se hace corta maceración de 6 días una vez acabada la fermentación alcohólica.
El vino, una vez realizada la fermentación maloláctica, envejece en barricas de roble francés y americano de 1-3 años, para hacer una media crianza de 6 meses.
Tras una ligera clarificación se estabiliza por frío, previamente a su embotellado.
Grado alcohólico: 14,0º pH: 3,65
Nota de Cata
Vino tinto de color rojo cereza, y capa media, limpio y brillante. Fresco y frutal en la nariz, en boca se presenta ligero y con buena acidez.
Vino tinto de color rojo cereza, y capa media, limpio y brillante. Fresco y frutal en la nariz, en boca se presenta ligero y con buena acidez.
Producción y Packaging
15.000 botellas bordelesa de 0,75 cl. Cajas de cartón de 6 botellas.
VIERO. 2010
Variedades
Viura 100%
Viñedo y Vendimia
Viñedo propio situado en Entrena entre los 550 y 610 mts de altura.
Orientación predominante Noreste.
Suelos del terciario con predominio de arcilla y muchas piedras típicas de glacis como lutitas, margas y areniscas.
Recogida de la uva a mano entre el 1 y el 3 de Octubre en contenedores de 200kg. Viticultura tradicional en vaso.
Viñedos de:
Fuentepicas: 38 años, 2200kg
Baviero: 62 años, 2500 kg
Cerrillo: 46 años, 4800 kg
velilla: 63 años 1800 kg.
Costanillas: 50 años, 1500 kg.
Elaboración
La vendimia se deja durante 24 h en cámara frigorífica a 4ºC.
Se seleccionan y despalillan el 100% de los racimos, macerando con los hollejos a unos 7ºC durante otras 24/48h, para un posterior prensado suave.
La fermentación se realizó en tino de roble francés de 75HL, a una temperatura de entre 14 y 16ºC durante 15 días. Allí permaneció con sus lías más finas durante 10 meses con batonages semanales y sin hacer maloláctica. Se fermentó una parte en 5 barricas nuevas de roble francés
Grado alcohólico: 14,0º pH: 3.50
Nota de Cata
Color amarillo pajizo nítido y brillante. Nariz compleja y cambiante que va ganando en intensidad. Al principio aromas de hinojo con puntas cítricas, luego manzana verde y pera blanquilla junto con flores blancas y jaras con algo de levadura. En su complejidad ofrece notas minerales que dan profundidad a este vino tan singular.
Una boca suculenta, con una preciosa textura y amplitud. Es untuoso con un punto de acidez y frescura que lo equilibra. Ligero recuerdo de la premaceración en las encías anteriores y un puntito de amargor amable, que alarga el vino hasta un postgusto nítido y elegante.
Producción y Packaging
10.000 botellas borgoña de 0,75 cl. Cajas de cartón de 6 bot.
No hay comentarios:
Publicar un comentario